Lou Reed 1995
En diciembre de 1995 hablé con Lou Reed en Nueva York. La entrevista se publicó en El País Semanal en febrero de 1996 con motivo de la publicación de Set The Twilight Reeling
Un frío endiablado envuelve Nueva York, decorado con sus mejores galas navideñas. El anunciado temporal de nieve presagia carreteras y aeropuertos paralizados. Pero la ciudad no se inmuta. El Soho, el barrio bohemio de la tercera ciudad más poblada del mundo, donde convergen galerías, marchantes de arte, clubes de música, y despachos de representantes artísticos, mantiene, a pesar del gélido día, su peculiar pulso cotidiano. Tiendas de ropa, librerías, cafés y vendedores callejeros forman un paisaje de película de Scorsese. Aquí, a seis pisos de altura, un amplio loft acoge la oficina de management de Lou Reed, el hombre que comenzó en el rock haciendo canciones "para los de las filas de atrás" cuando formaba parte del grupo The Velvet Underground.
A punto de cumplir 53 años, Reed disfruta de una consolidada madurez artística. Durante los setenta, su nombre fue sinónimo de rebeldía. Era un artista molesto ante el rechazo de la fama y hubo de conformarse con ser un artista de culto -a pesar del éxito de "Walk On The Wild Side"- a medida que su imagen suicida, alimentada por una estética excéntrica y una estrecha relación con las drogas, eclipsaba su música. Reed intentó durante la década siguiente alejarse de todo aquello con discos sobre vida hogareña y placeres campestres, pero el público no encajó bien el cambio y, exento de todo morbo, el cantante se enfrentó a otro tipo de indiferencia.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Todo lo que necesitas leer de Rafa Cervera. para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.