Todo lo que necesitas leer de Rafa Cervera.

Todo lo que necesitas leer de Rafa Cervera.

Share this post

Todo lo que necesitas leer de Rafa Cervera.
Todo lo que necesitas leer de Rafa Cervera.
Fangoria explican Arquitectura efímera (parte 1)

Fangoria explican Arquitectura efímera (parte 1)

Esta entrevista, realizada en 2004, se utilizó como hoja informativa para el envío promocional de Arquitectura efímera a los medios de comunicación

Avatar de Rafa Cervera
Rafa Cervera
dic 06, 2023
∙ De pago
7

Share this post

Todo lo que necesitas leer de Rafa Cervera.
Todo lo que necesitas leer de Rafa Cervera.
Fangoria explican Arquitectura efímera (parte 1)
1
Compartir

Durante varios años me dediqué a redactar las llamadas biografías de promoción de los álbumes de Fangoria. Textos que explican el disco y que se reparten solamente entre los medios de comunicación para que los usen según mejor crean. Alaska y Nacho siempre daban una entrevistas buenísimas. Por lo tanto, sus declaraciones bastaban y sobraban para redactar el texto. no precisaban de ninguna acotación periodística. Desde entonces y hasta 2020 redacté los textos que han acompañado a casi todos sus álbumes. Siempre seguí la misma fórmula: la conversación, editada y ordenada, con Alaska y Nacho. Lo que viene a continuación es una versión ligeramente retocada -en la parte de la introducción, en la que he eliminado detalles técnicos que en este caso no son necesarios- de aquel texto. La entrevista está dividida en dos partes. esta es la primera.

A finales de septiembre de 2002, Fangoria actuaba en Chicago, una de las ciudades norteamericanas que mejor representa la arquitectura moderna occidental. Allí, visitando una exposición de dibujos técnicos de un renombrado arquitecto, Alaska y Nacho Canut decidieron que el título de su siguiente álbum tendría que ver con la arquitectura. Sus obras anteriores, Una temporada en el infierno (1998) y Naturaleza muerta (2001) habían jugado de manera abstracta con el espacio y el tiempo, por lo que decidieron que el título y la portada de su siguiente disco variaría ligeramente esa línea. Así fue como nació el concepto de Arquitectura efímera. 

Como todo lo contenido en el universo de Fangoria, Arquitectura efímera es un título que expresa contradicción y a la vez está cargado de lógica. También está hecho con canciones que pertenecen a la rama del pop más efectivo. La arquitectura que evocan pertenece al intangible campo de los sentimientos. Y aunque es sólida en su construcción artística, posee (por deseo de sus creadores, que se niegan a creer que nada es para siempre) la condición fugaz de todo lo que es pop. Arquitectura efímera son los expositores de las ferias de muestras, las norias y los tiovivos, ciertos edificios de La Vegas. Decorados que hoy están y mañana se han ido.  Lo más irónico del asunto es que este álbum lo firma un dúo que lleva tres décadas haciendo música, evolucionando, reinventándose, sorprendiendo al público e incluso a sí mismos. Una docena de temas que están llamados, como tantas veces ha ocurrido con sus canciones en el pasado, ha encontrar su hueco en la historia del pop moderno español. A continuación, Alaska y Nacho nos dan su visión acerca de las canciones. 

“LA MANO EN EL FUEGO” 

NACHO: “Habla de ese tipo de situación cuando estás enamorado y todos te advierten: “Ten cuidado, parece alguien sospechoso”. Pero tú le defiendes y dices: “Pondría la mano en el fuego por esa persona”. Es mi canción favorita, un tema pop redondo y sencillo como las que hacíamos en la época de los Pegamoides. Tiene coros al estilo sonido Filadelfia. Queríamos que, tanto este tema como el resto del álbum fuese algo así como una mezcla entre Grandaddy, Dandy Warhols y Kylie Minogue, pero nos pasó lo de siempre, que al final no sale algo que no tiene nada que ver con eso. Al final ha quedado muy tecno y muy Camilo Sesto a la vez”. 

ALASKA: “Algo que casi nunca se ha filtrado en nuestras canciones a pesar de ser una gran influencia para nosotros es el pop británico: Blur, Suede y esa gran piedra angular que es Jarvis Cocker. En esta canción, al fin, ese tipo de arreglos y de sonido se deja entrever. Respecto a la letra, no habla ni mucho menos de la inocencia, en el fondo es muy cínica porque quien habla sabe que le van a fallar, pero la única manera de llevar una relación es ignorar esa certeza”. 

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Todo lo que necesitas leer de Rafa Cervera. para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Rafa Cervera
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir